10 de octubre de 2012
"PROMETHEUS" PROMETÍA DEMASIADO
15 de junio de 2011
SERES AZULES Y UN MUNDO DE ENSUEÑO

14 de junio de 2011
WOODY ALLEN, BANCOS Y GALLETAS.

1 de junio de 2011
GRAN AVENTURA EN LAS ARENAS DE PERSIA

31 de mayo de 2011
LAYER CAKE: GRAN PELÍCULA DE MATTHEW VAUGHN

30 de mayo de 2011
X-MEN FIRST CLASS. MUTANTES DE PRIMER NIVEL

"X-MEN: FIRST CLASS" nos traslada a la génesis de los X-MEN, el origen de todo. Nos pasea, primero, por la Alemania nazi para después llevarnos a la crisis de los misiles de Cuba, donde se ambienta la gran batalla final.
Se aborda esta primera generación de X-MEN desde la trascendencia del asunto para los mutantes, su integración en el orden mundial y su papel en la sociedad. Los personajes no son superficiales sino que en ellos existe ese dilema, esa preocupación por el futuro de sus vidas en sociedad. Esa ambición por reinar, ser el animal más fuerte y evolucionado o portarse como chicos buenos es la lucha interna de algunos personajes.
El ritmo de la película es bueno, sabiendo marcar las pausas y acelerando en los momentos clave. Si que se nota algún bajón rítmico, pero normal si tenemos en cuenta que son 132 minutos de metraje. Sobre todo se hace un poco larga la primera etapa del film, la presentación de todos los problemas, personajes y tramas, pero no es exagerado.
Grandes actuaciones por parte de James McAvoy y Michael Fassbender en sus papeles de Profesor Xavier y Magneto respectivamente. Y escandalosamente bueno, sublime y para pegarse una buena carcajada el cameo de uno de los mutantes más célebres (una pista...tiene garras de adamantium). También destaca cómo el bueno de Erik Lehnsherr poco a poco va acercándose más al lado oscuro, con el momento en que se pone el casco como culmen (al estilo Darth Vader).
Todo acompañado de una BSO decente y unos efectos visuales destacables, "X-MEN: FIRST CLASS" se establece como una de las mejores adaptaciones del cómic al cine. Muy recomendable.
Trailer de X-MEN: FIRST CLASS
Leer critica de X-MEN: First Class en Muchocine.net
PITCH BLACK, UN BUEN BODRIO

Esto sí que es un bodrio!
Film de serie C, D o F por lo menos. Si, se puede escudar en los pocos medios de que dispuso pero he visto gente que hacía más cosas con mucho menos. Para mí "Pitch Black" solo tiene un sitio, y es en la estantería que nadie visita de un viejo videoclub.
Se trata de la primera aparición del duro de Riddick encarnado por Vin Diesel y, para mí, una de las peores películas que he visto recientemente. Parece que en EE.UU. tuvo gran repercusión y obtuvo buenos números recaudatorios gracias a la celebridad de la que disfruta Diesel en yankeelandia. En Europa pasó sin pena ni gloria, aunque para mi es una verdadera pena.
Lo cierto es que tiene un comienzo prometedor. Una secuencia trepidante que muestra la caída de un carguero interestelar hacia la superficie de un extraño planeta. La guinda es el personaje de Riddick, un preso, asesino y peligroso que está siendo trasladado en ese transporte. Con un buen juego colorimétrico, imágenes quemadas y contraposiciones azuladas y anaranjadas, la película en un principio pintaba medianamente bien.
Después llega el momento del deja vú, de la misma historia de siempre. Aterrizaje forzoso, nave destruida, planeta inexplorado, asesino que se escapa, unos bichitos que tienen pinta de comer personas a lo loco y la necesidad absoluta de escapar de allí. Lo único salvable de esta película es Riddick, un personaje que se desliza cual funambulista entre el bien y el mal.
No os cuento más no porque no quiera destriparos la película, sino porque creo que es una pérdida de tiempo hablar más de ella.
Trailer de PITCH BLACK
Leer critica de Pitch Black en Muchocine.net23 de mayo de 2011
EMOTIVIDAD SOBRE RUEDAS

Leer critica de Senna en Muchocine.net
19 de mayo de 2011
PARÍS DESLUMBRANTE BAJO EL FOCO DE WOODY ALLEN

16 de mayo de 2011
NAUFRAGIO PIRATA

Leer critica Piratas del caribe: en mareas misteriosas en Muchocine.net
13 de mayo de 2011
PIRATAS DEL CARIBE 3: EN EL FIN DEL MUNDO

Fin de la aventura....da hasta penita.
Llegados al fin del mundo, los piratas no defraudan. Si bien es cierto que, aunque este desenlace de trilogía no es tan bueno como su comienzo, sí que supera a la película transición que supuso "El Cofre del Hombre Muerto".
Lo que sí es palpable en este film es que se pierde la efectividad del humor inteligente. Jack Sparrow pierde su jocosidad natural y todo acaba siendo forzado y demasiado rebuscado, también abrumado por las circunstancias. Unas circunstancias apocalípticas y de máxima tensión, en las que la emotividad y la heroicidad alcanza altas cotas. Con llamamientos a las armas de gran talla, que consigue poner los vellos de punta (como lo consiguiese William Wallace en "Braveheart" o el Rey Theoden en "El Retorno del Rey"), luchas cuerpo a cuerpo, choques de espadas y olor a pólvora. Una bomba de acción, epopeya, lucha y amor que estalla en un final que sorprende, que no es el que se podría esperar, aunque funciona perfectamente.
No me canso de venerar al señor Hans Zimmer por esta BSO. Para mí es una de las mejores que se han hecho. Escalofriantes partituras que despiertan en el espectador las mismas emociones que pudieran sentir los protagonistas del relato.
Grande la aparición de Keith Richards, el guitarrista de los Rolling Stones, como padre de Sparrow. Sabiendo que Johnny Depp se basó en él para crear el personaje de Jack veo acertado que esté en el elenco.
Un buen cierre de trilogía, con un final que mucha gente ni conoce, por esa malsana manía de salir de la sala de cine en cuanto encienden la primera luz. (Os dejo el video de este bonito y tierno final al final del post)
Se puede pensar que con una película hubiese bastado. Solo con "La Maldición de la Perla Negra" se hubiese dejado el listón del producto Disney a la altura del Everest, pero querer estirar el chicle ha provocado que la estima pública de esta saga decaiga un poco.
El lunes tendré el honor de asistir al pase de prensa de "Piratas del Caribe 4: En Mareas Misteriosas". En cuanto la haya visto tendréis aquí mi reseña acerca del film, que no quepa la menor duda. Veremos cómo se presenta esta nueva era de Piratas del Caribe, aunque mis expectativas sean pobres debido al brusco cambio de reparto incluyendo la aparición de "Pé" Cruz, que no me hace gracia.
Un saludo!
11 de marzo de 2011
LA ROCA

Dirección
Michael Bay
País
Estados Unidos
Año
1996
Duración
136 min.
Género
Thriller, Aventuras, Acción
Reparto
Sean Connery, Nicolas Cage, Ed Harris,
John Spencer, David Morse, William Forsythe,
Michael Biehn, Vanessa Marcil, John C. McGinley,
Gregory Sporleder
Guión
David Weisberg, Douglas S. Cook, Mark Rosner
Distribuidora
Laurenfilm
Productora
Don Simpson/Jerry Bruckheimer Films, Hollywood Pictures
Bienvenidos a Alcatraz.
"La Roca", una película más de acción, ataques terroristas, patriotismo y un largo etcétera de elementos propios de películas yankees. Sin embargo es una película que no pasa desapercibida (por lo menos para mí) por varios motivos.
En primer lugar tiene en sus filas un elenco grandioso. Ed Harris, un tipo duro al que papeles de pistolero le sientan bastante bien (En "Appaloosa" parece hasta un vaquero de los de verdad). Nicolas Cage, actor polivalente donde los haya que un día te interpreta a un guionista de lo más loco en "El Ladrón de Orquídeas", como se convierte en un ángel meloso en "City of Angels" y también es capaz de ser el el químico del FBI que, cuando se pone, se le da bien apretar el gatillo como en "La Roca". Y un escalón por encima encontramos a Sean Connery. Uno de los mejores James Bond para muchos y al que le sientan bien estos papeles de agente secreto retirado...pero activo. Un tipo que, con sus añazos ya, se muestra como una auténtica máquina de matar, ágil y al que la experiencia la otorga un grado supremo. Por cierto, muy curioso que el bueno de Sean interprete a un agente británico arrestado por los americanos. ¿No parece un James Bond al que el destino le jugó una mala pasada?
La realización d ela películas es de notable. Nos ofrece unos planos espectaculares, como los aéreos de la prisión o la formación de los cazas los últimos compases del film o ese contraluz de Nicolas Cage a modo de Jesucristo alzando las bengalas verdes. También destacable el trabajo en situaciones de oscuridad y baja luz, en el que la iluminación está bastante trabajada iluminando siluetas y jugando muy bien con los contrastes.
Algo a destacar es que es un film de prácticamente dos horas que no te deja respirar en ningún momento. Trepidante, frenético, que te pega al sitio y hace que no te muevas hasta que acaba. Y aquí es donde entra en juego el elemento clave que da al film toda su fuerza. Mi idolatrado Hans Zimmer se marca una BSO como pocas, sabiendo marcar los tiempos y potenciando de manera magnífica el transcurrir de la película. Cambios de instrumentación, de ritmo, de intensidad...música emotiva de viento y cuerdas que cambia bruscamente a un estilo más percusionista en momentos tensos y de enfrentamiento. Sin duda una BSO a recordar.
(en el reproductor de la parte derecha del blog tenéis disponible el tema principal de "La Roca")
Y ya para ir finiquitando mencionar a Michael Bay. Un director al que le gusta (o le cuesta salirse de él) el género de la acción. No hay más que echas un vistazo a su filmografía, que aglutina películas como la saga "Transformers", "Dos Policías Rebeldes" o "Armageddon". Sin embargo "La Roca" es su mejor obra hasta la fecha.
Por último mencionar los dilemas y reflexiones que nos ofrece la película. En primer lugar el maltratoa las familias y al honor de marines caídos. En segundo lugar la injusticia ejercida sobre el personaje interpretado por Connery al que encerraron sin juicio previo, como ocurre seguramente con muchos otros casos que desconocemos. Y por último el valor de los hijos. Es lo que empuja a John Mason a ayudar a Stanley Goodspeed (¿se apellida "buena velocidad"?, curioso que sea el desactivador de los misiles) a continuar con la misión. Mientras la mujer, embarazada, de Goodspeed peligra en San Francisco, la hija y el único vínculo familiar de Mason se encuentra en la misma situación. Ambos luchan por sus hijos al fin y al cabo.
Queridos amigos, si queréis ver una película de acción de los pies a la cabeza...echadle un ojo a "La Roca".
Hoy no os dejo el trailer, sino que os ofrezco una de las mejores escenas de la película. (Atentos a la Banda Sonora)
7 de marzo de 2011
ARREBATO

4 de marzo de 2011
MOON

Leer critica Moon en Muchocine.net
2 de marzo de 2011
SECUESTRADOS
