Mostrando entradas con la etiqueta jack sparrow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jack sparrow. Mostrar todas las entradas

16 de mayo de 2011

NAUFRAGIO PIRATA

PIRATAS DEL CARIBE 4:
EN MAREAS MISTERIOSAS

Dirección: Rob Marshall.
País: EE.UU. Año: 2011. Género: Acción, Aventuras, Comedia.
Interpretación: Johnny Depp, Geoffrey Rush, Penélope Cruz,
Ian McShane, Kevin R. McNally. Guión: Ted Elliot y Terry Rossio. Producción: Jerry Bruckheimer. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Dariusz Wolski. Montaje: Michael Kahn, David Brenner y Wyatt Smith. Diseño de producción: John Myhre. Vestuario: Penny Rose. Distribuidora: Wald Disney Studios

INTRACINE ha podido asistir al pase de prensa de la última entrega de las aventuras de Jack Sparrow y demás bucaneros. Aquí va la crítica de "Piratas del Caribe 4: En Mareas Misteriosas".

Cuando los puntos fuertes pierden protagonismo, todo se viene abajo. La cuarta entrega de la saga es sin duda la peor. Para un acérrimo fan de Piratas del Caribe como yo, esta película supone la muerte de la aventura, el fin de algo bonito que se han empeñado en fastidiar al querer estirar el chicle demasiado.

La trilogía originaria tenía puntos fuertes, esos mismos que se han perdido en esta nueva entrega. Comenzando por los personajes, que carecen de carisma y que parecen huecos. Tras ver la película apenas nos acordamos de alguno, cuando de las anteriores películas nos acordábamos de Señor Cotton y su loro, de Pintel y Raggeti (el gordito y el del ojo), del enano y hasta del perro de las llaves. En esta nueva obra no nos acordamos de nadie, excepto de los que ya conocíamos. Resumiendo, personajes planos e insulsos, exceptuando a Sparrow. Como siempre el extravagante pirata es el rey del elenco, aunque es cierto que comienzan a ser previsibles sus locuras y sus gracias empiezan a convertirse en costumbre y pierden frescura.

Otro punto fuerte que ha perdido fuelle (al igual que lo perdió en El Cofre del Hombre Muerto) es el guión. El texto es volátil, no concreta nada. Muchas subtramas sin sentido que no aportan nada al núcleo del film. Además de demasiado diálogo innecesario que ralentiza una película de aventuras que debería ser movidita. Esa lentitud es la que provoca que en ciertos momentos la película pueda hasta aburrirnos. Igualmente, cambiar los personajes y las tramas establecidas en la primera trilogía hace que los seguidores de la saga se sientan distantes, incómodos con estas nuevas aventuras.

Por último la BSO, otra vez por cortesía de Hans Zimmer, sigue siendo una obra maestra que mantiene la esencia de Piratas del Caribe y es una de las mejores cosas que nos deja esta película.

Resumiendo, "Piratas del Caribe 4: En Mareas Misteriosas" es sin duda la peor de la saga. Tiene muchos más puntos débiles que fuertes, y los puntos que venían fuertes de las películas anteriores van perdiendo su vigor. No os hagáis cruces, esta película se deja ver, pero no es ni de lejos lo que fueron las tres anteriores. El cambio de director y reparto han afectado negativamente.

Trailer peculiar de
PIRATAS DEL CARIBE 4: EN MAREAS MISTERIOSAS

13 de mayo de 2011

PIRATAS DEL CARIBE 3: EN EL FIN DEL MUNDO

Dirección: Gore Verbinski.
País: USA. Año: 2007.
Duración: 168 min.
Género: Acción, aventuras, fantasía.
Interpretación: Johnny Depp, Orlando Bloom, Keira Knightley, Geoffrey Rush, Bill Nighy, Chow Yun Fat, Stellan Skarsgård, Jack Davenport, Naomie Harris, Tom Hollander.
Guión: Ted Elliott y Terry Rossio; basado en los personajes creados por Ted Elliott, Terry Rossio, Stuart Beattie y Jay Wolpert.
Producción: Jerry Bruckheimer. Música: Hans Zimmer.
Fotografía: Dariusz Wolski. Montaje: Stephen E. Rivkin y Craig Wood.
Diseño de producción: Rick Heinrichs. Vestuario: Penny Rose.

Fin de la aventura....da hasta penita.

Llegados al fin del mundo, los piratas no defraudan. Si bien es cierto que, aunque este desenlace de trilogía no es tan bueno como su comienzo, sí que supera a la película transición que supuso "El Cofre del Hombre Muerto".

Lo que sí es palpable en este film es que se pierde la efectividad del humor inteligente. Jack Sparrow pierde su jocosidad natural y todo acaba siendo forzado y demasiado rebuscado, también abrumado por las circunstancias. Unas circunstancias apocalípticas y de máxima tensión, en las que la emotividad y la heroicidad alcanza altas cotas. Con llamamientos a las armas de gran talla, que consigue poner los vellos de punta (como lo consiguiese William Wallace en "Braveheart" o el Rey Theoden en "El Retorno del Rey"), luchas cuerpo a cuerpo, choques de espadas y olor a pólvora. Una bomba de acción, epopeya, lucha y amor que estalla en un final que sorprende, que no es el que se podría esperar, aunque funciona perfectamente.

No me canso de venerar al señor Hans Zimmer por esta BSO. Para mí es una de las mejores que se han hecho. Escalofriantes partituras que despiertan en el espectador las mismas emociones que pudieran sentir los protagonistas del relato.

Grande la aparición de Keith Richards, el guitarrista de los Rolling Stones, como padre de Sparrow. Sabiendo que Johnny Depp se basó en él para crear el personaje de Jack veo acertado que esté en el elenco.

Un buen cierre de trilogía, con un final que mucha gente ni conoce, por esa malsana manía de salir de la sala de cine en cuanto encienden la primera luz. (Os dejo el video de este bonito y tierno final al final del post)

Se puede pensar que con una película hubiese bastado. Solo con "La Maldición de la Perla Negra" se hubiese dejado el listón del producto Disney a la altura del Everest, pero querer estirar el chicle ha provocado que la estima pública de esta saga decaiga un poco.

El lunes tendré el honor de asistir al pase de prensa de "Piratas del Caribe 4: En Mareas Misteriosas". En cuanto la haya visto tendréis aquí mi reseña acerca del film, que no quepa la menor duda. Veremos cómo se presenta esta nueva era de Piratas del Caribe, aunque mis expectativas sean pobres debido al brusco cambio de reparto incluyendo la aparición de "Pé" Cruz, que no me hace gracia.

Un saludo!


12 de mayo de 2011

PIRATAS DEL CARIBE 2: EL COFRE DEL HOMBRE MUERTO

Dirección: Gore Verbinski.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 150 min.
Género: Acción, comedia, aventuras.
Interpretación: Johnny Depp, Orlando Bloom, Keira Knightley, Stellan Skarsgard, Bill Nighy, Jack Davenport, Kevin R. McNally, Jonathan Pryce, Naomie Harris, Tom Hollander.
Guión: Ted Elliott y Terry Rossio; basado en los personajes creados por Ted Elliott, Terry Rossio, Stuart Beattle y Jay Wolpert.
Producción: Jerry Bruckheimer.
Música: Hans Zimmer.
Fotografía: Dariusz Wolski.
Montaje: Craig Wood y Stephen Rivkin.
Diseño de producción: Rick Heinrichs.
Vestuario: Penny Rose.

La segunda entrega de la trilogía es más flojita que su predecesora. Se sitúa en el valle entre dos montañas fílmicas, la primera (La Maldición de la Perla Negra) más alta que la segunda (En El Fin del Mundo).

Pierde efectividad ya que supone una apuesta desde cero, creando una nueva historia y partiendo desde otro punto. Además, creo que existen demasiadas subtramas que impiden que la atención se centre en un conflicto clave que guíe la narración. También se puede enfocar como una película de transición entre la gran primera parte y el desenlace final de la tercera, por lo que sirve de película situación, preparándonos para lo que viene después (como ocurriera también con "El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo").

El tratamiento de este film fracasa, se sale de lo que era de esperar. Diálogos que no llevan a ninguna parte ni profundizan en los conflictos planteados, simples gracietas que no aportan nada nuevo, demasiada emotividad que no logra su propósito,...Se echa en falta la acción, la fuerza de aventuras que desprendía "La Maldición de la Perla Negra". Esto hace que se estire en demasía el metraje, sin aportar nada reseñable.

Se mantiene la espectacularidad visual, una puesta en escena notable, unos decorados muy decentes y un vestuario sublime. Se afianza Jack Sparrow como adalid de esta saga. Sin él posiblemente estaríamos hablando de películas menos atractivas. Aunque Orlando Bloom y Keira Knightley bordan sus papeles, otros personajes parecen no estar a la altura. En esta segunda entrega los malos parecen menos malos, los secundarios parecen perder protagonismo y los nuevos no acaban de encandilar al respetable. Es como si se perdiese la efectividad de la primera en cuestión de creación de personajes.

Sigue destacando por encima de todo la BSO. No tengo palabras para describir la partitura de Hans Zimmer. Simplemente genial, cautivadora, vibrante y directa al centro emocional humano. Se me ponen los pelos como escarpias al escucharla.

Y, por último, decir que el final me parece de lo mejorcito de la película. Una gran sorpresa que sirve como punto de giro o pulso y que provoca en el espectador el deseo de conocer qué pasará en un futuro. Gran acierto de guión.

Con todos sus defectos, "Piratas del Caribe 2: El Cofre del Hombre Muerto" llega a ser entretenida, aunque a ratos aburre. Solo por que nos permita seguir el hilo de la saga merece ser vista, aunque no esperéis que sea como la primera.

Os dejo con un vídeo de tomas falsas del rodaje de esta película, para que os echéis unas risas.



Cada vez que veo un vídeo de este tipo aumentan mis ganas de trabajar en cine.

Un saludo a todos!

11 de mayo de 2011

PIRATAS DEL CARIBE: LA MALDICIÓN DE LA PERLA NEGRA

Dirección: Gore Verbinski.
País: USA.
Año: 2003.
Duración: 143 min.
Interpretación: Johnny Depp, Geoffrey Rush, Orlando Bloom, Keira Knightley, Jack Davenport, Jonathan Pryce, Lee Arenberg.
Guión: Ted Elliott y Terry Rossio; basado en un argumento de Stuart Beattie, Ted Elliott y Terry Rossio.
Producción: Jerry Bruckheimer.
Música: Klaus Badelt.
Fotografía: Dariusz Wolski.
Montaje: Craig Wood, Stephen Rivkin y Arthur Schmidt.

El próximo lunes 16 me dispongo a asistir al pase de prensa de "Piratas del Caribe 4: En Mareas Misteriosas". Por supuesto podréis disfrutar de la crítica de las nuevas aventuras de Jack Sparrow aquí en INTRACINE.

Pero antes de ver la cuarta entrega de la saga de la factoría Disney quiero empaparme de piratas, tesoros, navíos y océanos re-visionando la trilogía previa a este nuevo film.

He comenzado hoy con la primera película: La Maldición de la Perla Negra. Solamente puedo decir que es un film redondo, sublime. Siento devoción por el cine de aventuras y, en particular, por esta serie de películas. Una verdadera aventura hecha cine. Desde el punto de vista que la miremos nos parecerá una gran obra (con sus más y sus menos, obviamente).

Lo primero a destacar es el gran trabajo de casting. La saga pirata ha creado a uno de los personajes más carismáticos del cine contemporáneo. El Capitán Jack Sparrow se ha convertido en todo un icono, un personaje extravagante, chistoso y desternillante pero valiente corsario. Acompañado de su Robin particular, Will Turner, y de la bella dama Elisabeth Swann, se enfrentará a la tripulación de La Perla Negra, a su maldición y al temible Capitán Barbossa. De chapó son los personajes secundarios como el señor Gibbs o la jocosa y tontorrona pareja de piratas de la perla, el del ojo y el gordito. Una cuadrilla de personajes que otorgan gran prestigio a la obra.

Vestuario magnífico y decorados de escándalo, unos efectos visuales muy buenos y un trabajo de iluminación, a base de juegos lumínicos con la luna como protagonista, extraordinario. Y mención aparte para la BSO, que aunque la firma Klaus Badelt, no hay que olvidar que su mentor fue el gran Hans Zimmer.

"Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra" es de esas películas que te hace vibrar en el asiento. Aventuras, terror, romance, traición...un mejunje de sensaciones transmitidas de forma excepcional al público.

Y aquí comienza nuestro viaje a través de los océanos, queridos bucaneros. Estad atentos a INTRACINE porque en breve tendréis mi opinión acerca de las otras dos partes de la trilogía, y el Lunes 16, la crítica de la tan ansiada "Piratas del Caribe 4: En Mareas Misteriosas".

"Brindad compañeros Yo - Ho!"

Video recopilatorio de las mejores escenas de
"Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra"