Mostrando entradas con la etiqueta avatar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avatar. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2011

ILM, NADA ES IMPOSIBLE

Acabo de disfrutar como un enano con 60 minutos de documental. "ILM: Creating the Impossible" hace un repaso a la vida de Industrial Light & Magic, corporación fundada por George Lucas en 1975 dedicada efectos visuales. Se trata de una referencia en el mundo del cine y dejó profunda huella en el cine de finales del s.XX y principios del s.XXI y que, sin lugar a dudas, seguirá dejando huella.

El documental hace un recorrido por la evolución técnica y artística de la empresa, además de mostrar el duro camino recorrido hasta llegar al despliegue de medios que existen hoy día. El cine vive y ha vivido siempre en constante evolución, y un punto de inflexión claro fue "Star Wars", a raíz de la cual Lucas decidió iniciar el proyecto de ILM. Así se puso a disposición de todo cineasta una herramienta nueva, capaz de superar cualquier barrera y dar vida a todo lo que la imaginación humana pudiese ofrecer. Un cocktail de recursos humanos y técnicos que haría las delicias de todos y se convertiría en la cuna y hogar del CGI.

En su haber ILM cuenta con 16 Oscars y más de 20 nominaciones. Ha participado en más de 300 largometrajes desde su creación, y estamos hablando de pesos pesados. Toda la saga "Star Wars", "Jurassic Park", "E.T.", "Transformers", "Avatar", "Terminator II", "Abyss", "Piratas del Caribe", "Ironman" o "Forrest Gump" son algunas de sus hazañas.

Sí, habéis oído bien, "Forrest Gump". No siempre el trabajo de ILM se basa en crear monstruos, robots o elementos antinaturales, sino que también en crear ambientes, modificar imágenes para manejar al antojo del autor los estados anímicos transmitidos por el film. Tal y como se expresa en el documental, hay dos formas de utilizar los efectos especiales: La primera es convirtiéndolos en el centro de atención, como ocurre en "Jurassic Park" o "Transformers". La segunda y creo más efectiva y casi necesaria es ponerlos a los pies de la emotividad, de la trama, al servicio de la narración.

Los efectos especiales han sido atacados en muchas ocasiones. Hay gente que piensa que no tiene el mismo valor recrear una batalla como la de Minas Tirith en "El Señor de los Anillos" que hacerlo a la antigua usanza estilo "BraveHeart". Es cierto que a veces se usan a la ligera, sin control, y aparentan entorpecer el discurrir del film más que aportar algo. Hay una frase que dice Jon Favreau (director de "Ironman") que me ha llamado la atención y viene un poco a cuento. Dice así:

"Cuando uno ve efectos digitales malos, es por una mala planificación por parte del director y no por parte de los artistas"

Recomiendo fervientemente este documental. Creo que es básico para comprender desde el punto de vista más técnico hacia dónde va el cine y qué camino ha recorrido ya. Su nombre es "ILM. Creating the Impossible" y es emocionante deleitarse con todo lo que nos cuenta.

Para terminar quería poner un vídeo relacionado con el trabajo de ILM. Durante el documental Samuel L. Jackson habla acerca del buen hacer del equipo de ILM en "Ironman" y dice lo siguiente:

"La armadura es la estrella de las películas de Ironman, vamos al cine para ver la armadura en acción. Cuando los tornillos salen...aparecen las botas...y los brazos se acoplan...Terminas queriendo una."

Aquí os dejo con la secuencia de "Ironman" que provocó que me entrasen ganas de conseguir una armadura como la que se calza Robert Downey Jr. Simplemente una delicia visual, como no, de parte de Industrial Light & Magic.


15 de junio de 2011

SERES AZULES Y UN MUNDO DE ENSUEÑO

AVATAR

Dirección y guión: James Cameron.
País: USA. Año: 2009.
Duración: 162 min.
Género: Acción, ciencia-ficción, fantástico. Interpretación: Sam Worthington, Zoë Saldana, Sigourney Weaver, Michelle Rodriguez, Giovanni Ribisi, Joel David Moore, C.C.H. Pounder, Wes Studi, Laz Alonso , Stephen Lang , Matt Gerald. Producción: James Cameron, Jon Landau y Rae Sanchini. Música: James Horner. Fotografía: Mauro Fiore. Montaje: James Cameron, John Refoua y Stephen Rivkin.
Diseño de producción: Rick Carter y Robert Stromberg.
Vestuario: Mayes C. Rubeo y Deborah Lynn Scott.

Tercera vez que veo "Avatar" y tercera vez que me quedo con las ganas de formar parte de los Omaticaya. Una 0bra maestra de James Cameron que ha recibido ciertas críticas que me gustaría rebatir.

En primer lugar la historia, la trama. Muy parecida a la del clásico de Disney "Pocahontas", es típica y tópica, pero funciona de tal manera que hace que el espectador se emocione al sumergirse en ella.

En segundo lugar, los personajes. Se han tildado de planos y superficiales, pero creo que el que opine esto se lo tiene que hacer mirar. El personaje principal, interpretado por Sam Worthington, tiene una inmensa profundidad y nos hace divagar acerca de lo importante de la vida, del afán de superación, de que no se es discapacitado por estar en una silla de ruedas, sino por no seguir lo que dicta el corazón.

En tercer lugar también quería defender la tecnología utilizada para la producción de este film. Muchos han tildado de puro artificio informático esta película, pero creo que esta afirmación supone una falta de respeto hacia los actores. Todavía hay gente que desconoce que los Na'Vi, o por lo menos los principales en la historia, son creados en base a la interpretación de los actores a través de una puntera tecnología de motion capture.

En definitiva, "Avatar" me parece un bombazo de emociones, un conjunto de efectos visuales espectaculares junto a una banda sonora de escándalo orquestada por James Horner que provoca que los pelos se le pongan de punta a cualquiera. Sí, es una historia simple y sin demasiada profundidad, pero un día mi amigo Javi me dijo una gran frase: 'Lo complejo asombra, pero lo simple triunfa'. Sabia cita muy aplicable a este caso.

Me parece vergonzoso que "Avatar" perdiese el Oscar frente a la "En Tierra Hostil" de Bigelow. Mientras con las aventuras de los Na'Vi todavía (y van 3 veces) me emociono fervientemente, con los desactivadores de bombas estuve muy cerca de dormirme.

Aquí os dejo con el vídeo musical de Leona Lewis interpretando "I See You", tema principal de la BSO de "Avatar". La guinda a este pastel cinematográfico.


14 de junio de 2011

El 3D PINCHA Y SE ENCIENDEN LAS ALARMAS

He encontrado en internet una noticia que, sinceramente, me esperaba.

El tirón recaudatorio del 3D comienza a descender y un claro ejemplo son dos "Piratas del Caribe 4" y "Kung Fu Panda 2", las cuales no han alcanzado ni el 50% de su recaudación con su versión tridimensional. Atrás quedan los pelotazos en tres dimensiones de "Avatar" o "Alicia en el País de las Maravillas". Ahora parece que la rutina se cierne sobre el 3D, el boom de la novedad comienza a desaparecer y el ponerse unas gafitas para ver una película ya no tiene tanta gracia.

Se antoja necesaria una revisión del 3D en el cine, darle una vuelta de tuerca a esta tecnología que puede ser determinante en el futuro del cine pero que ahora mismo no se está utilizando de forma adecuada. No vale con utilizar el 3D como fuente de atracción sino que hay que ponerlo al servicio del arte fílmico, al servicio de la narración y de la estructura visual de las películas.

Acerca de esto ya hablé un poco en una de las primeras entradas de este blog titulada EL PAPEL DEL 3D, así que podéis visitarlo y echarle un ojo al artículo que adjunté.

Un saludo a tod@s!

Fuentes | 20minutos

26 de mayo de 2011

EL PORNO 3D SALTA A NORTEAMÉRICA

"3D Sex and Zen: Extreme Ecstasy", la película porno que desbancó a "Avatar" del primer puesto en recaudación en Hong Kong. Mientras que la aventura de los Na'Vi recaudó en su estreno 321.000$ la tridimensional obra pornográfica alcanzó los 340.000$.

Esta película causó gran revuelo.
Se estrenó el 14 de abril de 2011 y desde entonces llamó la atención del público chino en sobremanera. Tanto que los chinos programaron viajes a Hong Kong para poder disfrutar, libres de censura, esta nueva experiencia fílmica y pornográfica.

Pero el quid de este post es la noticia que salta hoy desde el The Hollywood Reporter. Según se ha podido saber, China Lion Film Distributions ha tomado esta exitosa obra y la pretende distribuir por Norteamérica. Aún no se conocen más datos, ni siquiera posibles fechas de lanzamiento. Lo que sí es cierto es que el porno 3D ha llamado la atención y mucho.

Puede que esta sea una aplicación del 3D muy rentable para la industria pornográfica, sobre todo sabiendo las dificultades que está encontrando a causa de internet. No hay más que ver la rentabilidad de este film, cuya producción costó 2 millones de dólares.