Mostrando entradas con la etiqueta james cameron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta james cameron. Mostrar todas las entradas

9 de octubre de 2012

¿PUDO JACK SOBREVIVIR EN "TITANIC"?


Mucho ojo a lo que me acabo de encontrar navegando por internet, porque pretende desenmascarar uno de  los grandes misterios cinematográficos de la historia (sí, estoy de coña).

La hitoria es la siguiente: Jack (Leonardo DiCaprio) y Rose (Kate Winslet) sufren el hundimiento del "Titanic" (James Cameron, 1997). Hay tablas flotando en el gélido Océano Atlántico y Rose se amarra a una y consigue subirse a ella. El guapetón Jack (Leonardo DiCaprio), todo caballerosidad, decide no subirse a la tabla, ni siquiera intentarlo, por lo que muere congelado y se hunde al igual que el majestuosos buque transatlántico.

Pues bien, James Cameron fue el director que capitaneó #Titanic y lo condujo a buen puerto: ni más ni menos que 11 Oscars se llevó la película. Cameron siempre fue criticado por dejar morir a Jack. Muchos fans pensaban que ambos protagonistas pudieron haberse salvado flotando sobre la tabla. Pues bien, James Cameron a recurrido a los Cazadores de Mitos para intentar demostrar si era posible que Jack y Rose sobrevisiesen flotando en ese pedazo de madera. Y aquí tenéis el vídeo!


La conclusión del experimento es la siguiente:

<< Asumiendo que Rose vistiera un chaleco salvavidas de ese entonces, el equipo determinó que si amarraban ese chaleco a la parte inferior del tablero, éste podría flotar lo suficiente para no hundirse y mantener el 80% de los cuerpos fuera del agua durante los 63 minutos. O sea, es factible que ambos personajes podrían haber sobrevivido. >>

Parece que les faltó tener ahí a mano a MacGyver para poder hacer el apaño de meter el salvavidas bajo elñ tablón. Mala suerte Jack......


29 de agosto de 2011

TERMINATOR, EVOLUCIÓN DE UNA SAGA

Acabo de terminar de ver "Terminator Salvation", la cuarta y última entrega hasta la fecha de la franquicia Terminator. Después de un rato digiriendo las cuatro películas de la robótica saga que inició James Cameron me decido a escribir una pequeña reseña acerca de la evolución de Terminator a lo largo del tiempo.

El papel que lanzó al estrellato cinematográfico a Arnold 'Gobernator' Schwarzenegger ha dejado una profunda huella en el cine y en el público. Frases como "sayonara baby", "volveré" o "necesito tu ropa, tus botas y tu motocicleta" han quedado para siempre. No obstante desde la primera entrega hasta la última todo ha cambiado.

No es una saga que se vaya a recordar por su trabajo de guión, aunque si se ha visto alguna variante a lo largo de los films. El "Terminator" de 1984 mostraba la máquina como autómata frío, sistemático, sin ninguna duda acerca de su cometido y función, sin atisbo de vida. Simplemente metal, circuitos y muy malas pulgas. El personaje central no sufría evolución, era bastante plano, al igual que la línea argumental. Aunque se ha considerado esta obra de James Cameron como una obra de culto, no tiene mucha miga exceptuando la puesta en escena y los efectos, que allá por el 84 eran bastante espectaculares.

La cosa cambia con "Terminator 2: Judgement Day". Schwarzenegger encarna de nuevo al T-800 venido del futuro, esta vez con otras intenciones y con otro aura. Aquí si se ve un personaje distinto, más a caballo entre máquina y humano, capaz de casi llegar a sentir y capaz de aprender de los humanos. Otro aliciente es la aparición de un nuevo Terminator, el T-1000, el hombre moldeable, el acero líquido, una flipada visual para el año 1991. El guión es más rico, con varias subtramas y puntos fuertes, todo esto apoyado por una notable mejora de los personajes. Y si a todo esto le sumamos unos efectos visuales de escándalo para su época la ecuación da como resultado 4 Oscars (Sonido, efectos de sonido, efectos visuales y maquillaje).

Tras un largo parón de 12 años aparece "Terminator 3: Rise of the Machines". Una basura hecha película. Aquí ya pierde todo su encanto porque es un dejá vu, copia-pega la anterior metiendo más fuegos artificiales, un Schwarzenegger que hace chistes, una robot enemiga con grandes atributos y un John Connor, interpretado por Nick Stahl, que parece sacado de "Salvados por la Campana". Todo un despropósito dirigido por Jonathan Mostow y que tira por tierra el trabajo anterior de Cameron. Lo único que puede salvarse es el final apocalíptico, un final que el espectador espera no encontrarse pero que conforme avanza el film se ve cada vez más cercano.

Y ya para terminar en 2009 el director McG se sube al carro y lanza "Terminator Salvation", ya sin nuestro querido Schwarzenegger y con un John Connor, ahora sí, a la altura. Con Christian Bale y Sam Worthington a la cabeza del reparto esta cuarta entrega muestra la gran guerra entre humanos y máquinas en un mundo en escombros tras el día del Juicio Final. Una película más de acción sin mucha tela que cortar salvo el curioso personaje encarnado por Worthington. Una nueva especia de cyborg más cerca de lo humano que de lo robótico. Un guión simple pero bien llevado, sin giros inesperados ni sorpresas. Su momento clave, la aparición de Scharzenegger con la intención de matar a Connor, y es que esta saga sin Arnold no sería nada.

Terminator, una franquicia bastante rentable que nació con una película de bajo presupuesto y que no logró triunfar dentro de las fronteras estadounidenses, basando su potencial recaudatorio en el extranjero. Con un comienzo prometedor y dos películas que sobraban pero, sin duda, una saga referencia en el mundo del cine, sobre todo para la gente de los 80.

15 de junio de 2011

SERES AZULES Y UN MUNDO DE ENSUEÑO

AVATAR

Dirección y guión: James Cameron.
País: USA. Año: 2009.
Duración: 162 min.
Género: Acción, ciencia-ficción, fantástico. Interpretación: Sam Worthington, Zoë Saldana, Sigourney Weaver, Michelle Rodriguez, Giovanni Ribisi, Joel David Moore, C.C.H. Pounder, Wes Studi, Laz Alonso , Stephen Lang , Matt Gerald. Producción: James Cameron, Jon Landau y Rae Sanchini. Música: James Horner. Fotografía: Mauro Fiore. Montaje: James Cameron, John Refoua y Stephen Rivkin.
Diseño de producción: Rick Carter y Robert Stromberg.
Vestuario: Mayes C. Rubeo y Deborah Lynn Scott.

Tercera vez que veo "Avatar" y tercera vez que me quedo con las ganas de formar parte de los Omaticaya. Una 0bra maestra de James Cameron que ha recibido ciertas críticas que me gustaría rebatir.

En primer lugar la historia, la trama. Muy parecida a la del clásico de Disney "Pocahontas", es típica y tópica, pero funciona de tal manera que hace que el espectador se emocione al sumergirse en ella.

En segundo lugar, los personajes. Se han tildado de planos y superficiales, pero creo que el que opine esto se lo tiene que hacer mirar. El personaje principal, interpretado por Sam Worthington, tiene una inmensa profundidad y nos hace divagar acerca de lo importante de la vida, del afán de superación, de que no se es discapacitado por estar en una silla de ruedas, sino por no seguir lo que dicta el corazón.

En tercer lugar también quería defender la tecnología utilizada para la producción de este film. Muchos han tildado de puro artificio informático esta película, pero creo que esta afirmación supone una falta de respeto hacia los actores. Todavía hay gente que desconoce que los Na'Vi, o por lo menos los principales en la historia, son creados en base a la interpretación de los actores a través de una puntera tecnología de motion capture.

En definitiva, "Avatar" me parece un bombazo de emociones, un conjunto de efectos visuales espectaculares junto a una banda sonora de escándalo orquestada por James Horner que provoca que los pelos se le pongan de punta a cualquiera. Sí, es una historia simple y sin demasiada profundidad, pero un día mi amigo Javi me dijo una gran frase: 'Lo complejo asombra, pero lo simple triunfa'. Sabia cita muy aplicable a este caso.

Me parece vergonzoso que "Avatar" perdiese el Oscar frente a la "En Tierra Hostil" de Bigelow. Mientras con las aventuras de los Na'Vi todavía (y van 3 veces) me emociono fervientemente, con los desactivadores de bombas estuve muy cerca de dormirme.

Aquí os dejo con el vídeo musical de Leona Lewis interpretando "I See You", tema principal de la BSO de "Avatar". La guinda a este pastel cinematográfico.