Mostrando entradas con la etiqueta jurassic park. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jurassic park. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2011

ILM, NADA ES IMPOSIBLE

Acabo de disfrutar como un enano con 60 minutos de documental. "ILM: Creating the Impossible" hace un repaso a la vida de Industrial Light & Magic, corporación fundada por George Lucas en 1975 dedicada efectos visuales. Se trata de una referencia en el mundo del cine y dejó profunda huella en el cine de finales del s.XX y principios del s.XXI y que, sin lugar a dudas, seguirá dejando huella.

El documental hace un recorrido por la evolución técnica y artística de la empresa, además de mostrar el duro camino recorrido hasta llegar al despliegue de medios que existen hoy día. El cine vive y ha vivido siempre en constante evolución, y un punto de inflexión claro fue "Star Wars", a raíz de la cual Lucas decidió iniciar el proyecto de ILM. Así se puso a disposición de todo cineasta una herramienta nueva, capaz de superar cualquier barrera y dar vida a todo lo que la imaginación humana pudiese ofrecer. Un cocktail de recursos humanos y técnicos que haría las delicias de todos y se convertiría en la cuna y hogar del CGI.

En su haber ILM cuenta con 16 Oscars y más de 20 nominaciones. Ha participado en más de 300 largometrajes desde su creación, y estamos hablando de pesos pesados. Toda la saga "Star Wars", "Jurassic Park", "E.T.", "Transformers", "Avatar", "Terminator II", "Abyss", "Piratas del Caribe", "Ironman" o "Forrest Gump" son algunas de sus hazañas.

Sí, habéis oído bien, "Forrest Gump". No siempre el trabajo de ILM se basa en crear monstruos, robots o elementos antinaturales, sino que también en crear ambientes, modificar imágenes para manejar al antojo del autor los estados anímicos transmitidos por el film. Tal y como se expresa en el documental, hay dos formas de utilizar los efectos especiales: La primera es convirtiéndolos en el centro de atención, como ocurre en "Jurassic Park" o "Transformers". La segunda y creo más efectiva y casi necesaria es ponerlos a los pies de la emotividad, de la trama, al servicio de la narración.

Los efectos especiales han sido atacados en muchas ocasiones. Hay gente que piensa que no tiene el mismo valor recrear una batalla como la de Minas Tirith en "El Señor de los Anillos" que hacerlo a la antigua usanza estilo "BraveHeart". Es cierto que a veces se usan a la ligera, sin control, y aparentan entorpecer el discurrir del film más que aportar algo. Hay una frase que dice Jon Favreau (director de "Ironman") que me ha llamado la atención y viene un poco a cuento. Dice así:

"Cuando uno ve efectos digitales malos, es por una mala planificación por parte del director y no por parte de los artistas"

Recomiendo fervientemente este documental. Creo que es básico para comprender desde el punto de vista más técnico hacia dónde va el cine y qué camino ha recorrido ya. Su nombre es "ILM. Creating the Impossible" y es emocionante deleitarse con todo lo que nos cuenta.

Para terminar quería poner un vídeo relacionado con el trabajo de ILM. Durante el documental Samuel L. Jackson habla acerca del buen hacer del equipo de ILM en "Ironman" y dice lo siguiente:

"La armadura es la estrella de las películas de Ironman, vamos al cine para ver la armadura en acción. Cuando los tornillos salen...aparecen las botas...y los brazos se acoplan...Terminas queriendo una."

Aquí os dejo con la secuencia de "Ironman" que provocó que me entrasen ganas de conseguir una armadura como la que se calza Robert Downey Jr. Simplemente una delicia visual, como no, de parte de Industrial Light & Magic.


4 de julio de 2011

SPIELBERG JURÁSICO

Hace 18 años que aparecieron en los cines los dinosaurios de "Jurassic Park". Spielberg lideró esa saga, de la que fue director en sus dos primeras películas y productor ejecutivo en la tercera. "Jurassic Park" forjó un antes y un después, sus efectos deslumbraron a todo el mundo, una obra que perdura y perdurará en la memoria de todos.

Pues bien, parece ser que a Spielberg se quedó con ganas de más dinosaurios y prepara ya la cuarta entrega de esta rentable saga, aunque todavía el proyecto está muy en el aire.

Lo poco que se ha podido saber hasta hoy, a través de Heat Visión, es que Spielberg se ha reunido con Mark Protosevich, el guionista de Illinois contratado por la Warner. Por ahora solo se ha realizado un brainstorming para ir sacando cosillas para la cuarta entrega cretácica, lo que no se sabe es si la audiencia tiene ganas de más o no, después de ver el pésimo resultado que ofreció "Jurassic Park III".

¿Os apetece más "Jurassic Park"? ¿Creéis que es una saga que se deba continuar?

Os toca responder!

PD: Os dejo un video en el cuál lo más importante es la banda sonora, una delicia compuesta por el gran John Williams.