Mostrando entradas con la etiqueta el padrino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el padrino. Mostrar todas las entradas

16 de junio de 2011

EN EL MOMENTO DEL PARPADEO

Hoy toca hablar de lineas en papel. Un gran libro escrito por Walter Murch, un montador que ha trabajado en proyectos de la talla de "El Padrino III" o "Apocalypse Now"

"En el Momento del Parpadeo" es un libro que nos sumerge en el mundo del montaje y de su simple complejidad o su compleja simplicidad, como se quiera ver. Nos muestra un apartado del cine que a veces no se aprecia como debiera apreciarse, sus dificultades y sus implicaciones en el resultado final del cine y de las películas.

A través de sus vivencias y experiencias, Walter Murch nos acerca al mundo del montaje. Nos muestra las pautas que él utiliza y que tan buen resultado le han dado. Asimismo, el autor nos intenta explicar el por qué del funcionamiento del corte. Ese brusco salto espacio-temporal tan usado en el cine tiene, por lo visto, mucho que ver con nuestro acto de parpadear, y no como una mera reacción fisiológica ante la sequedad del ojo, sino como una herramienta de estructuración del pensamiento y de lo que nos entra por los ojos.

Además, este libro posee un epílogo escrito también por Murch, en el que habla del paso del montaje analógico al digital, con la cantidad de cambios, ventajas, desventajas y novedades que esto conlleva. Un gran colofón final a las 177 páginas que componen esta gran obra.

Sin duda un libro muy recomendable para aquellos a los que el montaje cinematográfico capte su atención.

Simplemente un pasaje del libro que creo que muchos de los que empezamos nos saltamos a la torera y tendríamos que tener muy en cuenta. Según Walter Murch, para que un corte sea ideal debe satisfacer 6 criterios:

1.- Responder a la emoción del momento.
2.- Hacer avanzar el argumento
3.- Tener lugar en un momento interesante y adecuado con respecto al ritmo.
4.- Respetar lo que se llama como 'Dirección de la Mirada
5.- Respetar las cuestiones del eje.
6.- Respetar la continuidad tridimensional del espacio real (raccord)

Lo más destacable de estos criterios es que cuanto antes se encuentre en la lista un criterio, más se debe proteger y debe prevalecer el mismo. Es decir, que realmente lo que más importa del corte es la emoción, y lo que menos el raccord.

A veces nos obcecamos con el raccord y no deberíamos....

26 de mayo de 2011

LOS BODORRIOS CINEMATOGRÁFICOS

Antes de nada, dedico esta entrada de INTRACINE a Patricia y Joakim, unos cuñaos de la leche!

Las bodas, la unión de dos personas para toda una eternidad. Algo tan significativo para la vida de una persona no podría dejarse de lado en el cine.

En un film una boda adquiere multitud de significados y connotaciones. Dependiendo de la situación en la que se de aportará una cosa u otra. Lo cierto es que casi siempre representan una escena clave del film, ya sea como desenlace de la película (como la boda de Sam en "El Señor de los Anillos"), como comienzo de ésta (la boda de Connie en "El Padrino" que introduce la película) o como escena emblemática y cargada de simbolismo dentro de la misma historia (como la de Elisabeth Swann y William Turner en "Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo").

Grandes bodas se han visto en el cine, unas que no han gustado y otras que han hecho las delicias de los espectadores. A mi la que más me ha gustado de las que he visto hasta ahora es la anteriormente mencionada de "Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo". Primero porque me parece una apuesta original, una boda en el fervor de la batalla. Segundo por el punto épico que adquiere el matrimonio en la lucha encarnecida pirata. Tercero porque la contraposición entre amor-lucha aporta frescura al desarrollo del film. Y, por último, en cuarto lugar, porque ese beso a cámara lenta, con esa orquestación magnífica de Zimmer, inmerso todo en una batalla de taqles proporciones, aporta una coma, un momento de respiro al espectador.

Y ahora os toca a vosotros colaborar. ¿Cuál ha sido la boda que habéis visto en una película y que más os haya gustado?

Yo aquí os dejo la que más me ha gustado a mi. No me importaría que mi boda fuese como la épica boda de "Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo"