20 de febrero de 2011

2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO


Dirección y producción: Stanley Kubrick.
Paises: Reino Unido / USA.
Año: 1968.
Duración: 139 min.
Interpretación: Keir Dullea (Dr. David Bowman), Gary Lockwood (Dr. Frank Poole), William Sylvester (Dr. Heywood R. Floyd), Douglas Rain (voz v.o. HAL 9000).
Guión: Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke; basado en la historia "El centinela" de este último. Asimismo dio origen a la novela 2001: una odisea espacial.
Música: Selección de temas de música clásica.
Fotografía: Geoffrey Unsworth y John Alcott.
Montaje: Ray Lovejoy.
Dirección artística: John Hoesli.
Vestuario: Hardy Amies.

Para mí, una de las mejores películas que se han hecho. No te deja indiferente...o sí. Odiada por algunos y venerada por otros, "2001: Una Odisea en el Espacio" es una obra de arte maestra desde varios puntos de vista, pero lo más reseñable es la capacidad de esta película de hacer reflexionar al espectador.

Es una película intrigante, que te mantiene en un estado de alerta constante. Penetra en tu interior y te desconcierta ya que su significado depende en gran medida de lo que tú quieras que signifique. Minutos de imágenes sin sentido aparente pero aderezados con sonidos y músicas que te transportan a una especie de nueva dimensión.

Pasando a analizar el significado de la película podemos partir de una frase del propio Kubrick que dice así: "Sois libres de especular acerca del significado filosófico y alegórico de 2001". Como ya decía, el significado de la película depende del espectador. Y he aquí mi interpretación.

Kubrick traza un viaje a través de los grandes y revolucionarios inventos y descubrimientos del hombre.

1.- Comienza con la herramienta básica para su supervivencia: el arma. Ese grupo de monos que descubren que un hueso puede servir para matar y convertirse en el fuerte.

2.- Continúa su viaje con el bolígrafo que levita en el transbordador espacial. Ese bolígrafo puede significar muchas cosas, pero para mi significa otro invento revolucionario del ser humano. El Lenguaje, La Comunicación, La Escritura. La base de nuestra vida actual y algo sin lo que difícilmente podríamos llevar la vida que llevamos. Nos permite comunicarnos, aprender, enseñar, estudiar y conocer nuestro pasado. Nos lo permite todo.

3.- Kubrick no se detiene en su viaje y alcanza otro elemento revolucionario: La Rueda. En "2001: Una Odisea en el Espacio" aparece representada por una de las naves que danzan al son del vals del Danubio Azul de Strauss. Un simple círculo que permite el desarrollo de prácticamente la mayoría de futuras invenciones y grandes desarrollos del ser humano. Para lo bueno y para lo malo.

4.- Stanley no se detiene y continúa a través de su senda pasando por la Tecnología en su máximo esplendor. Esa secuencia magnífica en la que las naves espaciales se mueven armónicamente por el espacio al ritmo del Vals del Danubio Azul de Johann Strauss. La máxima expresión material de la inteligencia del ser humano.

5.- El camino nos acerca a un terreno repleto de arenas movedizas que sacuden actualmente la humanidad. La IA (inteligencia artificial). Ese gran logro del hombre que puede suponer también su perdición. Un tema retratado por Kubrick a través del ordenador HAL9000. Un tema muy recurrente en el cine. De un vistazo vislumbramos la aparición del lado oscuro de la IA en "Matrix", "Yo Robot" o "Wall-E". De hecho en esta última podemos ver un claro paralelismo entre el maligno robot Auto, piloto de la nave Axioma y la megacomputadora HAL9000 de "2001".

Ya al final del camino Kubrick se abstrae completamente en una secuencia llena de luces y sonido que parece transportarnos a través de un agujero negro. Abandona la cronología de las invenciones para centrarse un poco en la cronología humana. Llena de logros durante la vida pero que, irremediablemente, llega hasta la muerte. Esta es la parte de la película que más descolocado me deja.

Y finalmente...el feto. El niño que parece nacer de las estrellas y que, para mi, significa un "Volver a empezar".

Puede que esta interpretación sea errónea para muchos de vosotros, pero ya dijo Kubrick que eramos libres de divagar acerca del significado de su obra.

Cierro este post con una dirección web: www.kubrick2001.com. En ésta web encontraréis una interpretación acerca de "2001: Una Odisea en el Espacio" que podréis compartir o rechazar. Tras entrar en esta web descubrí que no soy el único que piensa lo que he expuesto antes acerca de la película, aunque con ciertos matices.

Esto es lo grandioso de este film, que cada uno puede extraer una cosa distinta tras verla.

Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario