Mostrando entradas con la etiqueta helena bonham carter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta helena bonham carter. Mostrar todas las entradas

3 de octubre de 2012

PRIMER TRAILER DE "EL LLANERO SOLITARIO"

Mucho tiempo hace que INTRACINE no tiene actividad, y aunque no me sobra mucho tiempo pretendo a partir de hoy darle continuidad.

Así que para empezar vamos a ir calentando con un trailer que acaba de ver la luz. Hablamos de "El Llanero Solitario", película dirigida por Gore Verbinski, que tiene en su haber films como la primera trilogía de "Piratas del Caribe" o "Rango" (gran banda sonora la de Rango, por cierto).

El film lo protagonizan Johnny Depp, al que parece que su papel como indio Tonto, y Armie Hammer como el Llanero Solitario. Además de estos dos grandes nombre, completan el reparto actores como Helena Bonham Carter, Tom Wilkinson y Barry Pepper entre otros.

Así a primera vista, analizando director, reparto y productor (Jerry Bruckheimer) podemos olernos que se tratará de una película de aventuras con grandes dosis de entretenimiento puro. No esperemos el paradigma del séptimo arte, porque en "El Llanero Solitario" no tiene pinta de que lo vayamos a encontrar. No obstante, será una buena opción para pasar un agradable rato en la butaca.

Todavía tendremos que esperar unos cuantos meses para poder disfrutar de "El Llanero Solitario". Su estreno está previsto para Julio de 2013.

Sin más, os dejo aquí el trailer.

Un saludo a todos!!!


1 de julio de 2011

SIEMPRE HAY UN PEZ MÁS GRANDE

BIG FISH

Dirección: Tim Burton.
País: USA.
Año: 2003.
Duración: 125 min.
Interpretación: Ewan McGregor, Albert Finney, Billy Crudup, Jessica Lange, Helena Bonham Carter, Alison Lohman, Robert Guillaume, Marion Cotillard, Matthew McGrory, Danny DeVito, Steve Buscemi.
Guión: John August; basado en la novela de Daniel Wallace.
Producción: Richard D. Zanuck, Bruce Cohen y Dan Jinks.
Música: Danny Elfman.
Fotografía: Philippe Rousselot.
Montaje: Chris Lebenzon. Diseño de producción: Dennis Gassner.
Dirección artística: Jack Johnson y Richard L. Johnson.
Vestuario: Colleen Atwood.

A través del apartado de contacto del blog me llegó la petición de un análisis sobre "Big Fish". Lo prometido es deuda así que, Eva, aquí tienes tu crítica.

En la filmografía de Tim Burton existen grandes obras fílmicas, pero siempre tiene que haber un pez más grande, y ese pez es "Big Fish". Lo cierto es que a esto Tim Burton no nos tiene acostumbrados. Se aleja de su marca gótica, de su oscuridad, y se adentra en un mundo fantástico (¿O real?), lleno de colorido, lleno de historias sorprendentes, lleno de personajes extravagantes (muy Burtoniano) y lleno de sentimentalismo.

La forma de narrar la dicotomía entre el padre y el hijo a través de ese enredo de historias ficticio-reales es sobrecogedora. Además de acceder a lo más profundo del ser del personaje protagonista y de mostrarnos su vida y su desentendimiento con su hijo. El film accede a situaciones emocionales cotidianas como los sueños por cumplir o la aceptación personal con gran maestría, siempre zigzagueando en la frontera entre lo real y lo fantástico. Es increíble como pueden caber en una sola película tantas y diferentes situaciones (cómicas, románticas, surrealistas, dramáticas, ...)

La planificación de la película es tremenda. Saber hilar en montaje ese enredo de historias, saltos temporales y espaciales sin perder el norte es una tarea más complicada de lo que parece. Por otra parte el tempo de la película es el idóneo, siempre acorde a las situaciones que se narran. Hay que destacar que todo está al servicio de la historia, y se agradece. Incluso el elenco de actores, con nombres como Ewan McGregor o Helena Bonham Carter, es siervo del relato sin llegar a despuntar ninguno de los interpretes y formando un todo junto al transcurso de los hechos.

El tratamiento de la imagen y el sonido es formidable. La fotografía es de 10, con una gran iluminación y un gran juego de colores, todo ello acunado en una banda sonora notable, orquestada por el músico burtoniano por antonomasia, Danny Elfman.

Concluyendo, una película diferente, fresca, una metáfora de la vida hecha fantasía, una historia de hadas, duendes y seres extraordinarios entremezclándose con la realidad más verdadera y pululando por el contexto de la fatal muerte, lo que crea un contraste de sentimientos y emociones que atrae a nuestro ser.


PD: Si queréis que una película sea analizada en INTRACINE o queréis proponer algún tema del que hablar o cualquier otra cosa, no dudéis en poneros en contacto con INTRACINE a través del sobre de la parte de la derecha del blog.