
Este avance tecnológico ha marcado un antes y un después en las artes audiovisuales. La calidad de grabación que proporcionan este tipo de cámaras es altísima, y además están propiciando que personas y pequeñas productoras se hagan con un gran equipo de grabación a un coste muy asequible. Además tiene la ventaja de permitir un intercambio de ópticas a precio accesible y no supone costes de revelado o montaje excesivos al no utilizar material analógico.
También tiene sus desventajas. Primero la ergonomía, ya que son cámaras incómodas para grabar video por su reducido tamaño y peso (aunque esto puede ser también una ventaja ya que se puede utilizar en lugares muy pequeños). También resulta incómodo ver a través de LCD's que no superan las 3 pulgadas normalmente. Además el sistema de grabación de sonido es precario. Muchas de estas cámaras solo incluyen uno o dos diminutos micrófonos situados en el cuerpo de ésta, aunque cada vez más aparece el Line-in, una toma de entrada de audio.
La verdad es que los resultados son extraordinarios. Sin ir más lejos el último capítulo de la 6º temporada de "House" se grabó con la Canon 5D y, quien lo haya visto, se aprecia gran calidad de texturas, gran variedad de posibilidades de desenfoque y facilidad de uso en lugares minúsculos.
Pero el gran salto de las réflex hacia el cine como tal se está produciendo en la actualidad.
El primer largometraje grabado (que no rodado, ya que no hay motor de arrastre ni celuloide de por medio) con este tipo de cámaras es "Searching for Sony", de Andrew Disney.
Y aquí el dilema actual. ¿Debe el cine ceder ante estos avances tecnológicos? ¿Irá desapareciendo la película (deluloide) en beneficio de las tarjetas de memoria?
Lo cierto es que existe un gran movimiento de propulsión de estas cámaras centrado en su futuro uso en cine. Están apareciendo cada vez más gadgets que permiten utilizar las DSLR como cámaras cinematográficas. Os dejo este vídeo para que os hagáis una idea de la proliferación y avance de esta nueva tecnología que amenaza con influir en el cine fuertemente.
2 comentarios:
¿Sabías que el Cisne Negro también tiene escenas rodadas con Canon? Con las dos que nombras: 7D y 5D (será porque veníamos de rodar con la reflex que notamos tan rápido el granoq eu tenía la imagen?)
Pues puede ser!
La verdad es que habrá que investigar que partes de la película se han rodado con reflex para echarles un ojo!
Publicar un comentario