batman_4.png)
DIRECTOR Tim Burton
AÑO 1989
DURACIÓN 121 min.
PAÍS U.S.A.
GUIÓN Sam Hamm, Warren Skaaren (Cómic: Bob Kane)
MÚSICA Danny Elfman
FOTOGRAFÍA Roger Pratt
REPARTO Michael Keaton, Jack Nicholson, Kim Basinger, Robert Wuhl, Pat Hingle, Billy Dee Williams, Michael Gough, Jack Palance, Jerry Hall, Tracey Walter, Lee Wallace, William Hootkins, Philip Tan
PRODUCTORA Coproducción EEUU-Reino Unido; Warner Bros. Pictures / PolyGram Filmed Entertainment
Tras la aparición del largometraje de 1966 fue Tim Burton el que se embarcó en la tediosa tarea de recrear el universo de Batman en el cine.
Acompañado de su inseparable compositor Danny Elfman, Burton logró un film oscuro y tenebroso acorde con el personaje. Acorde con su estilo, Tim supo plasmar su goticismo en este film, otorgando a la ciudad de Gotham ese ambiente decadente, lóbrego y renegrido. En este entorno aparece Batman, un ser ambiguo cuya maldad o bondad se desconoce.
El actor elegido para interpretar al caballero oscuro fue Michael Keaton, aunque el pueblo no estuviese de acuerdo. De hecho, la Warner recibió 50.000 cartas protestando por esta elección e incluso sus acciones se resintieron. No obstante, para Burton era una actor muy válido ya que no era ningún mandíbula cuadrara y daba la impresión de ser una persona normal y corriente, también acorde al personaje a interpretar. La mejor elección de casting fue sin duda la de Jack Nicholson como el Jocker. Esa elegante y desmesurada locura que posee a este personaje que causa en el espectador una ambigua sensación entre lo gracioso y lo macabro.
La película comienza con una especie de deja vú para Batman, ya que asiste a una escena parecida a la que ocurriera con sus padres tiempo atrás (curiosa forma de empezar la película). Asistimos a la presentación del personaje y a la creación del Jocker como tal, con Batman de por medio. Lo cierto es que el binomio Batman-Jocker se crea a sí mismo, ya que es el propio Jack Napier (Jocker) quien mata a los padres de Bruce Wayne (algo criticado por los fans por su infidelidad a la historia del personaje) convirtiendo a éste en un vengador nocturno. Son seres simbióticos, no pueden existir sin el otro.
Centrándonos en la obra fílmica hay que destacar la labor de Tim Burton por mantener un realismo (dentro de lo fantástico). A diferencia del enfoque posterior de Joel Schumacher, Burton muestra a Bruce Wayne como un ser normal, de la calle, del montón. Incluso a Batman lo muestra en cierta medida igual. El Batmovil es un coche, con su reactor trasero y su blindaje, pero es un coche (no como haría Schumacher, cuyo Batmóvil se parece más a una nave espacial). Además Burton mantienen una estética acorde con la serie de cómic "Strange Apparitions", en la que se basó. Con tintes de cine negro, gran uso de las sombras e iluminaciones cenitales que adentran al espectador en el mundo Batman.
Sin duda una de las mejores películas acerca del Caballero Oscuro. Esta película merece una comparación con "The Dark Knight" de Nolan por que se pueden considerar películas hermanas (habrá post para ello).
Trailer de BATMAN
1 comentario:
Adoro esta película, me recuerda a mi infancia también cuando la veía de pequeño ... Esto si era Batman y no lo que hizo luego Schumacher! ¬¬ menos mal que luego vino Nolan
Publicar un comentario