
Dirección y guión: Alex de la Iglesia.
Países: España y Francia. Año: 2010.
Duración: 108 min.
Género: Comedia Dramática
Interpretación: Carlos Areces (Javier), Carolina Bang (Natalia), Antonio de la Torre (Sergio), Manuel Tallafé (Ramiro), Fernando Guillén Cuervo (capitán miliciano), Enrique Villén (Andrés), Santiago Segura (padre del payaso tonto), Sancho Gracia (coronel Salcedo), Juan Luis Galiardo (Ring Master), Manuel Tejada (jefe de pista), Gracia Olayo (Sonsoles).
Producción: Gerado Herrero y Mariela Besuievsky. Música: Roque Baños. Fotografía: Kiko de la Rica. Montaje: Alejandro Lázaro. Vestuario: Paco Delgado
Diseño de producción: Eduardo Hidalgo. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
Hoy me salgo un poco del tiesto de Batman en el que estoy metido últimamente. Hoy una de payasos (anda! como el Joker! que casualidad...).
La última obra de el ya ex director de la Academia del Cine Español me demuestra que se puede hacer buen cine en nuestro país. También me demuestra (y es casi una obviedad) que si se tiene pasta es más fácil hacer buen cine (aunque esta ecuación no es inamovible).
"Balada Triste de Trompeta" es un alarde técnico de principio a fin. Un comienzo espectacular, una secuencia de acción de las que el cine español no ha creado muchas. Y, técnicamente, una textura de imagen, un maquillaje, una iluminación y una realización de mucho nivel.
Sin embargo esta película cae en el pozo del cine español: su imaginario. Guerra civil, franquismo, ETA, sexo...sin hablar de chistes simples (con la excepción de una frase: "Y vosotros ¿De qué circo sois? "). Al ver "Balada Triste de Trompeta" y vislumbrar la calidad técnica del film te das cuenta que se ha echado un poco a perder por su temática. Y además, si nos fijamos, la lucha entre las dos españas queda en un segundo (por no decir tercero) plano. Realmente la historia no está hilada con esta temática. Se puede decir que la película pretende captar al espectador única y exclusivamente por los ojos.
Cosas a destacar de la película es su fotografía. A veces a Alex de la Iglesia se le va la cabeza. Por ejemplo yo he visto un símil entre la Cruz de los Caídos y la Torre Negra de Mordor (incluso con lineas orquestales e instrumentales de Banda Sonora muy parecidas). O ese momento surrealista en el que el Payaso Triste se encuentra en un agujero en la tierra cual bestia inmunda alimentándose de carne cruda.
Sin duda esta película es un envoltorio muy bonito para un caramelo un poco amargo. Dan ganas de comérselo a simple vista pero cuando llegas al dulce en sí se echan en falta diálogos trabajados y creíbles o un buen argumento, unos personajes carismáticos y capaces de empatizar con el espectador y un marco y contexto diferente, que este está ya muy trillado.
Trailer de BALADA TRISTE DE TROMPETA
3 comentarios:
Los títulos de crédito del principio me parecen una autentica pasada, y la banda sonora de dichos títulos ... increíbles! para mi esta es una película, que si sabes de que va Alex de la Iglesia la coges de diferente visión, no es el peliculón del siglo, ya que el guion lo hecha por tierra, pero a mi me entretuvo bastante!
El guión es una mierda talla XXL. La imagen está cuidadísima, es espectacular, está trabajada y en ocasiones es hasta brillante. Y la hibridación entre realidad y ficción es basatnte interesante.
Pero el ritmo es tan errático, las situaciones tan repetitivas, los giros tan barrocos o tan tediosos, que la película, bajo mi punto de vista, a duras penas pasa el aprobado...
Sinceramente, esperaba menos cuando fui al cine.
La película, a grandes rasgos, es una ida de olla de Alex de la Iglesia. Es cierto que el guión (y el ritmo en general de la película en ciertas ocasiones)puede ser un poco tostón. Pero en mi opinión, actuaciones como la de Carlos Areces o Antonio de la Torre, además de la banda sonora y, como ya habéis dicho, la fotografía.. le dan un nivel a la película que es bastante interesante. Es cierto, que el contexto de la guerra civil ya esta requetevisto, pero pasa desapercibido durante gran parte del film. Yo creo que podría habérselo ahorrado pero parece que es una cruz que tiene que llevar SI O SI el cine español...
Para mi, Alex de la Iglesia, director con mayúsculas...y ya que estamos, que destaque bien porque suficiente injusticia se comió en los Goya.
Publicar un comentario